APRENDEMOS 1
- Números naturales y decimales, su ordenación y descomposición.
Los números naturales:
Para leer un número de 9 cifras:
Se dice la cantidad en el orden de los millones seguida de la palabra millones.
Se dice la cantidad en el orden de los millares seguida de la palabra mil.
Se dice la cantidad en el orden de las unidades.
El número 642.798.305 se lee: seiscientos cuarenta y dos millones setecientos noventa y ocho mil trescientos cinco.
Para descomponerlos, por el momento lo hacemos de dos formas distintas:
- Escribiendo el valor posicional de cada cifra. Por ejemplo: 1.264.985 = 1UMM + 2CM + 6 DM + 4UM + 9C + 8D + 5U
- Sumando todos los valores posicionales de sus cifras. Por ejemplo: 1.000.000 + 200.000 + 60.000 + 4.000 + 900 + 80 + 5
Para ordenarlos utilizaremos como siempre nuestros signos que indican si un número es mayor o menor que otro: < y >
Los números decimales:
En cuanto a la lectura de los números decimales, debemos tener en cuenta el valor posicional de sus cifras:
De esta forma, dentro de los números decimales podemos encontrar décimas (d), centésimas (c) y milésimas (m).
El número se leerá atendiendo a las dos partes mencionadas de la siguiente forma:
1,2 = una unidad y dos décimas
3,14 = tres unidades y catorce centésimas
23,567 = veintitrés unidades y quinientos sesenta y siete milésimas
Para descomponerlos, por el momento lo hacemos de dos formas distintas:
- Escribiendo el valor posicional de cada cifra. Por ejemplo: 23, 567 = 2D + 3U + 5d + 6c + 7m
- Sumando todos los valores posicionales de sus cifras. Por ejemplo: 23, 567 = 20 + 3 + 0,5 + 0,06 + 0,007
Para la ordenación seguimos el mismo procedimiento que con los números naturales.
- Operaciones con números naturales y decimales.
Sumas con decimales
La suma de números decimales se lleva a cabo colocando las cifras debajo del valor posicional que le corresponda; es decir, unidades debajo de unidades, décimas debajo de décimas, etc. Ante números que no tienen decimales, cabe la posibilidad de añadir 0 en la parte derecha para ayudarnos, ya que no cambia el resultado de la operación.
Restas con decimales
De la misma forma que sucede con las sumas, en las restas hemos de colocar cada número teniendo en cuenta que cada cifra debe ir debajo de su correspondiente valor posicional. La mejor forma de comprobar que esto suceda es poniendo la coma del número de abajo debajo de la coma del número de arriba.
Multiplicaciones con decimales
La multiplicación con números decimales no difiere de la multiplicación con números decimales a la hora de colocarse. Entonces, para realizarla seguimos los mismos pasos que en una múltiplicación con números naturales. Solo debemos tener en cuenta una cosa importantísima: ¡al finalizar la multiplicación nos tenemos que acordar de poner la coma! Para ello, contamos las posiciones que hay en cada número desde la derecha hasta donde esté la coma y la colocamos en donde corresponda en el número del resultado.
Aquí os dejamos enlaces y videos para poder repasar.
NÚMEROS NATURALES Y DECIMALES, SU ORDENACIÓN Y DESCOMPOSICIÓN
Descomposición números naturales y decimales
Comparación números decimales II
OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES Y DECIMALES
Repaso sumas y restas números decimales
Repaso divisiones números naturales
- Altura del triángulo.
Las alturas del triángulo son tres líneas perpendiculares que se trazan desde cada uno de sus tres lados a su vértice opuesto.
- En el caso de todos los triángulos acutángulos, las tres alturas van a dibujarse dentro del triángulo.
- En el caso de todos los triángulos rectángulos, dos de las alturas van a coincidir con los lados que forman al juntarse un ángulo recto.
- En el caso de todos los triángulos obtusángulos, dos de las alturas van a trazarse fuera del triángulo, extendiendo en una línea imaginaria los lados desde los que se tracen.



En todos los casos, las tres alturas se van a juntar en un punto llamado ortocentro.
TRIÁNGULOS SEGÚN SUS LADOS Y ÁNGULOS
Los triángulos son polígonos de tres lados que se pueden clasificar atendiendo a sus ángulos y a sus lados. Es importante tener en cuenta que todos los triángulos son de dos tipos a la vez. Por ejemplo: un cartabón es un triángulo rectángulo y además escaleno.
Y ahora... ¡A practicar!:
https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Matem%C3%A1ticas/Descomposici%C3%B3n_de_n%C3%BAmeros/
https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Matem%C3%A1ticas/Operaciones_con_n%C3%BAmeros_decimales
https://es.liveworksheets.com/dl1584403by
https://es.liveworksheets.com/dd1530042fb
Y si necesitas ampliar información:
https://www.youtube.com/watch?v=R9PrfqPe11o&ab_channel=ClasesParticularesen%C3%81vila
https://www.youtube.com/watch?v=0NNshc96lDY&ab_channel=SusiProfe
https://www.youtube.com/watch?v=jCzO_bZXEvM&ab_channel=SusiProfe
https://www.youtube.com/watch?v=OYzw0MMucm8&ab_channel=Aulachachi
https://www.youtube.com/watch?v=RGeOmrvRmFc&ab_channel=HappyLearningEspa%C3%B1ol
Con los siguiente video recordamos algunos aspectos importantes sobre los triángulos y su clasificación según sus lados y ángulos.
Ahora ¿ Cómo trazamos sus altura?
APRENDEMOS 2
¡Continuamos trabajando !
Ahora con APRENDEMOS 2
Los aspectos a trabajar son:
- Redondeo de números naturales y decimales.
- Operaciones con números naturales y decimales.
- Poliedros ( sus vértices, caras y aristas).
- Resolución de diferentes problemas (no numéricos).
- Resolución problemas numéricos. El uso de la calculadora.
- Realización figuras sencillas con compas, transportador y regla.
- Redondeo de números naturales y decimales.
- Operaciones con números naturales y decimales.
- Poliedros ( sus vértices, caras y aristas).
- Resolución de diferentes problemas (no numéricos).
- Resolución problemas numéricos. El uso de la calculadora.
- Realización figuras sencillas con compás, transportador y regla.
SEGUNDO EXAMEN 1º TRIMESTRE
APRENDEMOS 3
Comenzamos otro APRENDEMOS.
Estos son los aspectos a trabajar.
- Equivalencia entre fracciones y números decimales.
- Simplificación y ampliación de fracciones
- Recordamos el área del triángulo.
- Resolución de diferentes problemas (no numéricos).
- Resolución problemas numéricos. El uso de la calculadora
- Recordamos el área de los paralelogramos.
- Equivalencia entre fracciones y números decimales.
- Simplificación y ampliación de fracciones
- Recordamos el área del triángulo.
- Resolución de diferentes problemas (no numéricos).
- Resolución problemas numéricos. El uso de la calculadora
- Recordamos el área de los paralelogramo
-Sus lados opuestos son paralelos.-Sus ángulos opuestos son iguales.-Sus diagonales son perpendiculares en sus puntos medios. Por tanto, el lado y las dos semidiagonales forman un triángulo rectángulo.
APRENDEMOS 4
¡ Nuestro último APRENDEMOS del trimestre!
- La expresión decimal de una fracción.
- Operaciones de fracciones.
- Cálculo volumen de ortoedro.
- Resolución de diferentes problemas (no numéricos).
- Resolución problemas numéricos. El uso de la calculadora.
- Figuras simétricas y su dibujo.
- La expresión decimal de una fracción.
- Operaciones de fracciones.
- Cálculo volumen de ortoedro.
- Resolución de diferentes problemas (no numéricos).
- Resolución problemas numéricos. El uso de la calculadora.
- Figuras simétricas y su dibujo.
APRENDEMOS 5
Comenzamos nuevos contenidos.
Vamos a trabajar:
• La fracción de un número entero.
• El uso de porcentajes.
• Multiplicación entre sí de números enteros y fracciones.
• Estimación de longitudes, capacidades y pesos de objetos y espacios.
· Resolución de diferentes problemas (no numéricos)
· Ampliaciones y reducciones de figuras poligonales.
Aquí os dejamos algunos enlaces para trabajarlos desde casa.
LA FRACCIÓN DE UN NÚMERO ENTERO
- Uso de porcentajes
Con este video podéis
Ahora a repasar. Aquí os dejamos algunos enlaces.
- Fracción de un número entero
- Multiplicación de números enteros y fracciones
MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS ENTEROS Y FRACCIONES
Ahora con el siguiente enlace podéis repasar.
- Estimación de longitudes, capacidades y pesos de objetos y espacios
- Medida con los instrumentos convencionales y no convencionales más adecuados

- Ampliación y reducciones de figuras poligonales
La ampliación de una figura es una nueva figura, cuyos lados tiene la misma media que los lados de la figura anterior multiplicados por el mismo número. La reducción de una figura es una nueva figura, cuyos lados tiene la misma media que los lados de la figura anterior divididos por el mismo número.
APRENDEMOS 6
Comenzamos otro aprendemos.
Os dejamos los aspectos que vamos a trabajar y algunos enlaces para poder repasar desde casa.
* Las equivalencias fraccionarias de algunos porcentajes.
* Repasamos la multiplicación y división de un número natural o decimal por la unidad seguida de ceros.
* Repasamos las unidades de medida e incorporamos las de volumen: m3, dm3, cm3.
* Resolución de diferentes problemas no numéricos.
* Resolución problemas numéricos con unidades de medida.
* Las mediciones y particiones necesarias para calcular el área de figuras geométricas sencillas (triángulos, rectángulos y cuadriláteros).
EQUIVALENCIAS FRACCIONARIAS DE ALGUNOS PORCENTAJES
Expresiones de un porcentaje
Proporcionalidad y porcentajes
El tanto por ciento de una cantidad
MULTIPLICACIÓN DE NÚMERO NATURAL O DECIMAL POR UNIDAD SEGUIDA DE CEROS
Practico las operaciones con unidad seguida de ceros.
División seguida de ceros
Practico a división con unidad seguida de ceros.
Dividir por unidad seguida de ceros
UNIDADES DE MEDIDA
SUPERFICIE
EL VOLUMEN
¿CÓMO PASAMOS DE FORMA SIMPLE A COMPLEJA O AL REVES?
SEGUNDO EXAMEN
APRENDEMOS 7
Os presentamos lo que vamos a trabajar en las próximas semanas. Comenzamos con otro APRENDEMOS.
- Cálculo con potencias de 10 y su expresión con números naturales múltiplos de 1.000, 10.000,etc.
- Multiplicación y división de un número entero o decimal por una potencia de 10.
- Las sumas, restas y multiplicaciones en las medidas de superficie y volumen.
- Resolución de diferentes problemas (no numéricos)
- Resolución problemas numéricos. El uso de la calculadora.
- Utilización de las nociones geométricas básicas para interpretar y representación croquis de itinerarios, planos, maquetas.
Potencias de 10 y su expresion con numeros naturales
Multiplicación y división de decimales
POTENCIAS
Con el siguiente video recordamos las potencias de 10
Escribe el resultado de las potencias de base 10
DESCOMPONER EN POTENCIAS DE BASE 10
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN POR POTENCIAS DE 10
Multiplicación y divisiones por potencias de 10
SUMAS Y RESTAS DE UNIDADES DE MEDIDA (COMPLEJAS E INCOMPLEJAS)
Operaciones unidades de medida
APRENDEMOS 8 Y REPASO DE OTROS CONTENIDOS
Aquí os dejamos una lista de enlaces para que podáis repasar los contenidos del APRENDEMOS 8 y de otros contenidos que nos parece importante que repaséis.
ZONA GEOMEDIDA (ESTIMAR MEDIDAS)
- http://www.innoveduca.com/files/propis/mates_unidadmedida/23_estimacin_de_medidas.html
- http://ares.cnice.mec.es/matematicasep/a/3/ca3_02.html
- https://www.thatquiz.org/es-9/matematicas/medidas/
- http://ares.cnice.mec.es/matematicasep/a/3/ca3_04.html
- http://cerezo.pntic.mec.es/maria8/bimates/medidas/capacidad/capacidad2.html
ZONA NÚMEROS (COMPARACIÓN Y ORDENACIÓN DE MEDIDAS)
Pasar de forma simple a compleja.
Video explicativo:
Con estos enlaces podéis repasar ahora:
https://www.matematicasonline.es/anaya/primaria/primaria5/ud09/4/04.htm
https://www.matematicasonline.es/anaya/primaria/primaria6/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud11/2/02.htm
https://www.matematicasonline.es/anaya/primaria/primaria5/ud09/2/02.htm
https://www.matematicasonline.es/anaya/primaria/primaria6/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud11/5/05.htm
ZONA OPERACIONES (DIVISIONES CON DECIMALES)
Ahora a repasar:
https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud06/7/07.htm
https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud06/8/08.htm
ZONA COCO-MATES (problemas no numéricos)
https://www.youtube.com/watch?v=wKqEZWn4Gb8
https://www.pocoyo.com/adivinanzas/matematicas
ZONA- DESAFÍOS MATEMÁTICOS (problemas)
OTROS CONTENIDOS A REPASAR
OPERACIONES EN EL SISTEMA SEXAGESIMAL
Medidas de tiempo
Video explicativo suma
Video explicativo restas
https://es.slideshare.net/Julio1960/ejercicios-de-tiempo-solucionario
DIVISIBILIDAD
http://www.eltanquematematico.es/todo_mate/multiplosydivisores/divisibilidad/divisibilidad_p.html
https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud04/3/03.htm
NÚMEROS.
https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud01/1/01.htm
DECIMALES:
https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud06/1/01.htm
COMPARAR Y ORDENAR:
https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud06/2/02.htm
POTENCIAS Y POTENCIAS BASE 10
https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud03/1/01.htm
https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud03/2/02.htm
EXPRESIÓN POLINÓMICA DE UN NÚMERO
https://www.youtube.com/watch?v=LSIi8SvlRL8( me parecemos muy largo)
https://www.cerebriti.com/juegos-de-matematicas/descomponer-numeros( no me abre)
OPERACIONES CON FRACCIONES
https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud08/1/01.htm
https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud08/2/02.htm
https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud08/3/03.htm
https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud08/4/04.htm
ÁNGULOS
https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud10/1/01.htm
PERIMETROS Y SUPERFICIES
https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud11/1/01.htm
MEDIDAS Y SUPERFICIES
https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud11/2/02.htm
https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud11/4/04.htm
https://es.ixl.com/math/6-primaria/comparar-y-convertir-unidades-de-longitud
https://es.ixl.com/math/6-primaria/comparar-y-convertir-unidades-de-peso
https://es.ixl.com/math/6-primaria/comparar-y-convertir-unidades-de-capacidad
OPERACIONES CON UNIDADES DE MEDIDA:
https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud11/3/03.htm
https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud11/5/05.htm
VOLUMEN
https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud13/2/02.htm
POLIEDROS
https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud13/1/01.htm
ÁREAS Y MEDIDAS
PLANOS Y MAPA
OPERACIONES
https://es.ixl.com/math/6-primaria/sumar-y-restar-decimales
https://es.ixl.com/math/6-primaria/estimar-sumas-y-restas-de-decimales
https://es.ixl.com/math/6-primaria/estimar-productos-de-decimales
https://es.ixl.com/math/6-primaria/multiplicar-decimales-usando-cuadr%C3%ADculas
https://es.ixl.com/math/6-primaria/multiplicar-decimales-por-números-naturales
https://es.ixl.com/math/6-primaria/dividir-decimales-por-números-naturales
https://es.ixl.com/math/6-primaria/multiplicar-y-dividir-decimales-por-potencias-de-diez
https://es.ixl.com/math/6-primaria/sumar-restar-multiplicar-y-dividir-decimales
APRENDEMOS 8 Y REPASO DE OTROS CONTENIDOS
OTROS CONTENIDOS A REPASAR
https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud06/2/02.htm
RETOS
En el siguiente enlace puedes practicar la resolución de problemas de una forma diferente. PINCHA AQUÍ Y ahora vamos con una de jeroglíficos, os dejo un enlace a ellos y otro con sus soluciones. Seguro que lo consigues: Jeroglificos Soluciones
Potencias
Juego 1
Juego 2
Juego interactivo
Criterios de visibilidad


La probabilidad de un suceso mide la posibilidad de que este suceso ocurra. Para calcularlo usamos una fracción.
Probabilidad = Número de casos favorables
----------------------------------
Número de casos posibles
Suma y resta de unidades de tiempo y ángulos
Vídeo explicativo:
https://www.youtube.com/watch?v=xVISJp8p5i4
Recuerda que la suma y resta de ángulos se hace de la misma manera. Pero a continuación te lo recordamos.
Vídeo explicativo:
https://www.youtube.com/watch?v=hV7OWaKR1P0
https://www.youtube.com/watch?v=Vp21nmne61o


SEMANA DEL 11 AL 15 MAYO
Estadística
Vídeo explicativo tabla de frecuencias:
https://www.youtube.com/watch?v=PZpqL_iogeM
Vídeo explicativo gráfico de barras:
https://www.youtube.com/watch?v=J-lDNbXM2wE
Vídeo explicativo media, moda y rango: h
//www.youtube.com/watch?v=TvWhYNa5WAo
Juego interactivo
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/estadistica/descriptiva/ejercicios-interactivos-de-tablas-estadisticas.html



SEMANA DEL 18 AL 22 DE MAYO
Volumen y capacidad
Vídeo explicativo: Diferencia entre Volumen y capacidad
https://www.youtube.com/watch?v=LDKng_b7iX4
https://youtu.be/W6N2ZBYb8Yc
Juego interactivo
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/contenidosdigitales/programasflash/cnice/Primaria/Matematicas/Volumen/a3/x5x10.html
Relación volumen y capacidad
http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/



1 l (litro) = 1 dm 3
1 ml (mililitro) = 1 cm 3
1 Kl = 1 m 3
https://www.youtube.com/watch?v=yeausD9hEGY
Pasar de incompleja a compleja y viceversa
https://www.youtube.com/watch?v=Hl3gHtHdLG4
https://www.youtube.com/watch?v=izK-_ulv-30
Juego interactivo
https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-matematicas/juego-expresar-longitudes


Regla de tres
Vídeo explicativo:
https://www.youtube.com/watch?v=WAZI0hG9sJY
Regla de tres porcentajes:
https://www.youtube.com/watch?v=gpRDzO2DI9Y
Juego interactivo
https://proyectodescartes.org/miscelanea/materiales_didacticos/eurotalleres-JS/index.html
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/


Suma y resta de fracciones con distinto denominador
Vídeo explicativo:
https://www.youtube.com/watch?v=LVHo5xvsvO0
https://www.youtube.com/watch?v=GpWRNo0MaH8


Kahoot
Retos
No hay comentarios:
Publicar un comentario