APRENDEMOS 1
Aquí os dejo enlaces para repasar el primer APRENDEMOS.
Los contenidos que hemos trabajado son:
- Repasamos signos de puntuación (punto, dos puntos, coma, puntos suspensivos, punto y coma)
- Abreviaturas y siglas.
- Conjugación de algunos verbos irregulares de uso frecuente
- Palabras según la familia y campo al que pertenecen.
- Escritura de textos propios ( texto libre)
- Animación y gusto por la lectura.
- Repasamos signos de puntuación (punto, dos puntos, coma, puntos suspensivos, punto y coma)
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Y ahora... ¡A practicar!
Y si necesitas profundizar más, te dejamos algunos videos:
- Abreviaturas y siglas.
Y si necesitas profundizar más, te dejamos más información:
Verbos irregulares frecuentes más frecuentes
Son verbos que al conjugarse presentan alteraciones en la raíz o en la terminación; es decir, no siguen la conjugación regular de verbos como amar, temer o partir. Su cambio puede suceder de diversas formas. La mejor forma de comprobar si es regular o irregular es localizar la raíz o lexema en el infinitivo y conjugarlo para ver si suceden alteraciones en esta.
Un ejemplo de verbos irregulares frecuentes son los que aparecen en la siguiente imagen conjugados en presente de indicativo:

- Conjugación de algunos verbos irregulares de uso frecuente
Y ahora... ¡A practicar!
Y si necesitas profundizar más, te dejamos más información:
- Palabras según la familia y campo al que pertenecen.
Familia de palabras
También llamada familia léxica, es un conjunto de palabras que comparten la misma raíz o lexema. Son aquellas palabras que derivan de otra añadiendo morfemas derivativos como prefijos, sufijos e interfijos.
Campo semántico
Grupo de palabras que comparten uno o varios rasgos en su significado.
Y ahora... ¡A practicar!
Y si necesitas profundizar más, te dejamos más información:
- Escritura de textos propios ( texto libre)
- Animación y gusto por la lectura.
APRENDEMOS 2
Comenzamos a trabajar otro APRENDEMOS.
Estos son los aspectos que trabajaremos en él.
- Repasamos signos de puntuación (paréntesis y comillas
- Conjugación verbos modo indicativo.
- Sujeto y predicado y su núcleo.
- Continuamos trabajando proyectos.
- Escritura de textos propios (texto libre)
- Animación y gusto por la lectura.
- Repasamos signos de puntuación (paréntesis y comillas)
Los paréntesis
Los paréntesis son los signos de puntuación que sirven para encerrar frases o comentarios en un texto escrito; se representa así: ( ).
Los paréntesis van separados por un espacio de las palabras que están antes o después de ellos.
Usos del paréntesis:
- Para introducir un inciso
- Para añadir datos puntuales
- Para introducir opciones
- Para señalar una omisión a mitad de una citaPara indicar las acotaciones en un guion de teatro
Las comillas
Las comillas son los signos ortográficos dobles utilizados para enmarcar la reproducción de citas textuales y, en la narrativa, de los parlamentos de los personajes o de su discurso interior, y para delimitar títulos de artículos, poemas, etc.
La conjugación de los verbos en modo indicativo
Los modos verbales
Los verbos, además de número, persona y tiempo tienen modo. Este indica el tipo de información que se pretende transmitir. Los modos verbales son tres:
- Indicativo: comunica hechos reales
- Subjuntivo: comunica hechos probables, deseos, dudas...
- Imperativo: comunica instrucciones, órdenes, consejos
- Conjugación verbos modo indicativo.
Las formas no personales del verbo
Por último, recuerda que existen una serie de formas impersonales para los verbos. Estas formas son:
- Infinitivo: es la forma elemental del verbo, que le da su nombre. Dentro de la oración, funcionan como un sustantivo o como un auxiliar en frases verbales.
- Participio: muestra la acción una vez terminada. Dentro de la oración, funcionan como un adjetivo.
- Gerundio: transmite una acción que todavía no terminó y que se presenta mientras transcurre. Dentro de la oración, funcionan como un adverbio.
CONJUGACIÓN VERBOS
- Sujeto y predicado y su núcleo.
La oración es el conjunto de palabras ordenadas de manera que tengan sentido completo.
La oración está formada por un sujeto y un predicado. La palabra más importante del sujeto y el predicado es el núcleo.
El sujeto y su núcleo
El sujeto es la palabra o el grupo de palabras de las que se dice algo. En el sujeto el núcleo es un nombre o un pronombre: El jugador está lesionado. Ella cocinó el bizcocho.
El predicado y su núcleo
El predicado es la palabra o el grupo de palabras que expresan lo que se dice del sujeto. En el predicado el núcleo es el verbo: Carolina escribió el cuento.
Recordamos lo que es el sujeto y el predicado con el siguiente video
Ahora aprendemos lo que es el núcleo del sujeto y del predicado.
Ahora practicamos un poco más.
- Sujeto, predicado y nucleos.
- Paréntesis y comillas
- Verbos en indicativo
- Sujetos y predicados
- Géneros literarios
Y por si necesitas ampliar información:
- https://www.youtube.com/watch?v=QZJzCcYGtKo&ab_channel=Jes%C3%BAsChac%C3%B3nChaparro
- https://www.youtube.com/watch?v=Ar_wJOw7tY8&ab_channel=ChrisValanMi
- https://www.youtube.com/watch?v=41j4C-Jq7yE&ab_channel=InmaculadaCansado
- https://www.youtube.com/watch?v=HsVDDhfw6To&ab_channel=ClasesParticularesen%C3%81vila
Géneros literarios
La literatura y sus obras se agrupan en lo que se conoce como géneros literarios, que actúan como clasificadores en función de las características y los rasgos comunes entre los diferentes escritos. Esta clasificación se lleva a cabo atendiendo a la estructura, el tema o el fin que persigue el autor. Existen tres tipos de estilos literarios principales: la narrativa, la lírica y la dramática.
Género narrativo
La narrativa también se conoce como género épico y consiste en que el autor haga uso de la figura del narrador para contar los hechos protagonizados por unos personajes. El escritor presenta una realidad ficticia o realidad representada como si fuese el mundo exterior u objetivo, ajeno al autor.
Este género se caracteriza por la abundancia de descripciones, tanto de personas, como de situaciones y ambientes. También relata acciones y acontecimientos en un espacio y tiempo determinado e incluye monólogos y diálogos entre los personajes. Lo importante de este género es el narrador, el encargado de contar la historia a través de la narración, la descripción, la exposición o la argumentación.
Género lírico
La lírica o género lírico es aquel que agrupa los textos en los que el autor expresas sus emociones o sentimientos en verso o en prosa. Es una tipología muy subjetiva ya que el autor presenta la realidad desde su propia perspectiva y utiliza el arte de la palabra para expresar sus pensamientos, reflejar sus estados de ánimo, sus vivencias o sentimientos. Por tanto, predomina el uso de la primera persona del singular.
Género dramático
El género dramático también es conocido como género teatral y acoge obras en forma de diálogo con la intención de que sean representadas en un escenario. Las obras dramáticas siguen su curso a partir de las interrelaciones de los personajes que, sin que el autor los represente o describa y sin especificar qué hacen o sienten, el público los va conociendo a partir del diálogo que se crea entre ellos.
- Escritura de textos propios (texto libre)
- Animación y gusto por la lectura.
APRENDEMOS 3
Aquí tenéis los aspectos que vamos a trabajar :
- Continuamos recordando algunas normas ortográficas.
- Recordamos diptongos e hiatos y aprendemos triptongos
- Acepciones en el diccionario.
- Trabajamos Proyectos.
- El subrayado y el esquema.
- Escritura de textos propios (texto libre).
- Animación y gusto por la lectura ( lectura individual)
- Continuamos recordando algunas normas ortográficas.
- Recordamos diptongos e hiatos y aprendemos triptongos
LA HISTORIA DE HIATOS, DIPTONGOS Y LOS MATONES
¡Ahora a practicar!
Diptongos, hiatos y triptongos
- Acepciones en el diccionario.
- El subrayado y el esquema.
A continuación os dejo una serie de enlaces para trabajar estos contenidos:
- La tilde en interrogativos y exclamativos
- Coloca la tilde en las palabras que lo precisen
- Tilde diacrítica en pronombres interrogativos
- Completa las oraciones con la palabra adecuada
- Palabras polisémicas
- Palabras polisémicas II
- Polisemia y homonimia
- Palabras homónimas
- Homónimos
- Crucigrama homónimas
- Palabras homófonas
- Palabras homófonas II
- Palabras homófonas III
- Conjugación de verbos
- Modo y tiempo verbos
- Practicar verbos (hay dos niveles)
- Pasapalabra verbos
- Conjugar indicativo
- Partes de la noticia
- Redactar una noticia
APRENDEMOS 5
Comenzamos otro aprendemos:
Los contenidos que estamos trabajando son:
· Acentuación en exclamativos e interrogativos.
· Conjugación verbos modo subjuntivo.
· Análisis sintáctico de oraciones simples (CD, CI y CC)
· Escritura de textos propios (texto libre). Entrevista
· Animación y gusto por la lectura (lectura individual)
A continuación os dejamos enlaces para que podáis practicar:
ACENTUACIÓN DE EXCLAMATIVOS E INTERROGATIVOS:
Las palabras qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde son tónicas y se escriben con tilde diacrítica cuando tienen sentido interrogativo o exclamativo. Estas palabras, por sí solas o precedidas de alguna preposición, introducen oraciones interrogativas o exclamativas directas:
¿Qué ha dicho?
¿De quién es esto?
¡Con qué seriedad trabaja!
¿Con cuál se queda usted?
¡Cómo ha crecido este niño!
¡Cuán bello es este paisaje!
¿Cuántos han venido?
¿Hasta cuándo os quedáis?
¿Adónde quieres ir?
También introducen oraciones interrogativas o exclamativas indirectas, integradas en otros enunciados:
Ya verás qué bien lo pasamos.
Le explicó cuáles eran sus razones.
No sé quién va a venir.
No te imaginas cómo ha cambiado todo.
La nota indica cuándo tienen que volver.
Voy a preguntar por dónde se va al castillo.
Además, pueden funcionar como sustantivos:
En este trabajo lo importante no es el qué, sino el cuánto.
Ahora queda decidir el cómo y el cuándo de la intervención
Acentuación en exclamativos e interrogativos.
Acentuación en exclamativos e interrogativos II.
Acentuación en exclamativos e interrogativos III.
Coloca la tilde donde precise.
CONJUGACIÓN VERBOS MODO SUBJUNTIVO
Repasamos los verbos y sus modos.
El verbo es la palabra que indica la acción que se desarrolla dentro de la oración. Los infinitivos de los verbos pueden terminar en “-ar”, “-er”, “-ir”.
Cada terminación se llama conjugación.
Los verbos cuyo infinitivo termina en “-ar” (cantar, bailar, saltar…) se denominan verbos de la primera conjugación.
Los verbos cuyo infinitivo termina en “-er” (beber, perder, saber…) se denominan verbos de la segunda conjugación.
Los verbos cuyo infinitivo termina en “-ir” (escribir, morir, vivir…) se denominan verbos de la tercera conjugación.
Los verbos tienen persona y número.
Con este video podéis encontrar algún truco para identificar el modo subjuntivo
· Practicamos modo subjuntivo I
Practicamos modo subjuntivo II
ANÁLISIS SINTÁCTIVO DE ORACIONES SIMPLES
GÉNERO LÍRICO: LA POESÍA
"Sésamo: el juego de las rimas"
APRENDEMOS 6
Comenzamos otro aprendemos:
Los aspectos que vamos a trabajar son:
* Repasamos ortografía.
* Recordamos los sustantivos y sus tipos.
* Recordamos biografías.
*Continuamos con el análisis sintáctico de oraciones simples (CD, CI y CC).
*Continuamos leyendo
REGLAS ORTOGRÁFICAS
Los adjetivos sirven para informar de una cualidad del sustantivo o nombre al que acompaña. Según la intensidad con la que informa de esa cualidad hablamos de grado. El adjetivo posee tres grados: positivo, comparativo y superlativo. Aquí te dejo un enlace donde podrás ver un vídeo explicativo sobre cómo se utilizan los tres grados del adjetivo.
Cuando un adjetivo acompaña a un sustantivo, ambas palabras deben concordar en género y número, es decir, si el sustantivo es masculino y singular, el adjetivo también debe serlo. Por ejemplo: perro hermoso / ventanas abiertas / mejores amigos / aguas profundas.
Definición:
Es una función sintáctica u oracional que expresa o informa sobre alguna circunstancia (de lugar, de tiempo, de modo, de cantidad, de causa, etc.) en la que se desarrolla la acción, proceso o estado referido por el verbo. Ejemplos:
Su hijo juega en el jardín (CCLugar).
Vino ayer (CCTiempo) su primo Iván.
Realizó el trabajo muy lentamente (CCModo).
Piensa en su novio mucho (CCCantidad).
ANALISIS SINTÁCTICO
LA RIMA Y LA METRICA
Ejemplo: Ya te vas para no volver.
YA- TE - VAS - PA -RA -NO- VOL-VER (8+1).
Si el verso termina en una palabra llana, no se suma ni se resta.
Ejemplo: En el corazón tenía.
EN - EL- CO- RA-ZÓN - TE - NÍ - A (8 + 0 ).
Si el verso termina en una palabra esdrújula, se resta una sílaba.
Ejemplo: Se lo dijo como médico.
SE - LO - DI-JO - CO-MO - MÉ-DI-CO (9-1=8).
SINALEFA: si una palabra de un verso termina en vocal o-y y la siguiente palabra empieza por vocal, "h" o "y", estas dos sílabas de estas palabras se juntan y se cuentan como una.
Ejemplo: En todo el mar conocido.
Vocal> EN- TO-DOEL - MAR - CO-NO-CI-DO. (8)
Ejemplo: La zorra y la gallina
y> LA- ZO-RRAY- LA GA-LLI-NA (7)
APRENDEMOS 7
Comenzamos nuevo APRENDEMOS.
Los contenidos que trabajaremos son:
- Personificación e hipérboles en textos literarios.
- Análisis morfológico (determinantes y sus tipos).
- Reconocemos las estrofas y la rima en una poesía
- Medimos versos.
- Creamos poesías.
- Animación y gusto por la lectura (lectura individual)
Recordamos los artículos con este video
Ahora practicamos
Completa con los artículos correspondientes
Escribe el articulo correspondiente
DEMOSTRATIVOS
POSESIVOS
NUMERALES
APRENDEMOS 8
creación literaria: personificación ,Comparación y metáfora
otros vídeos explicativos:
Personificación e hipérbole
Vídeo explicativo personificación:
https://www.youtube.com/watch?v=9LS5K6t3S3s
Para saber más
Vídeo explicativo personificación:
https://www.youtube.com/watch?v=9LS5K6t3S3s
2.- Conjunciones e interjecciones
Vídeo explicativo interjecciones:
Vídeo explicativo conjunciones






TEORÍA Y AUTOEVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN
MÁS INFORMACIÓN
ESCRIBIMOS : Voz pasiva
¿Qué es un anuncio publicitario?
Mensaje que busca presentar o promocionar un producto o servicio, para ello usa un lenguaje persuasivo.
¿Cuáles son sus partes?
El nombre, del producto, el evento o el servicio que ofrece.
El eslogan o frases publicitaría, que tiene la finalidad de motivar la compra.
El texto, el cual expresa los beneficios y cualidades del producto.
Las imágenes, las cuales ilustran la idea principal.

Observa el siguiente video
Actividad 1.
Observa los siguientes anuncios publicitarios y contesta las siguientes preguntas .

Anuncio No.1
¿Qué producto se anuncia?
¿Cuál es la frase publicitaria eslogan?
Anuncio No.2
¿Qué producto se anuncia?
¿Cuál es la frase publicitaria eslogan?
Anuncio No.3
¿Qué producto se anuncia?
¿Cuál es la frase publicitaria eslogan?
Actividad 2
Con el apoyo de tus papás, diseña un anuncio publicitario de tipo comercial (zapatos, refresco, perfume, zapatos etc.), el cual incluya: nombre, eslogan, texto e imagen.
¿Qué es un anuncio publicitario?
Mensaje que busca presentar o promocionar un producto o servicio, para ello usa un lenguaje persuasivo.
¿Cuáles son sus partes?
El nombre, del producto, el evento o el servicio que ofrece.
El eslogan o frases publicitaría, que tiene la finalidad de motivar la compra.
El texto, el cual expresa los beneficios y cualidades del producto.
Las imágenes, las cuales ilustran la idea principal.
Observa el siguiente video
Actividad 1.
Observa los siguientes anuncios publicitarios y contesta las siguientes preguntas .
Anuncio No.1
¿Qué producto se anuncia?
¿Cuál es la frase publicitaria eslogan?
Anuncio No.2
¿Qué producto se anuncia?
¿Cuál es la frase publicitaria eslogan?
Anuncio No.3
¿Qué producto se anuncia?
¿Cuál es la frase publicitaria eslogan?
Actividad 2
Con el apoyo de tus papás, diseña un anuncio publicitario de tipo comercial (zapatos, refresco, perfume, zapatos etc.), el cual incluya: nombre, eslogan, texto e imagen.
REPASO DE CONTENIDOS
OTROS CONTENIDOS A REPASAR
Vídeo explicativo:
https://www.youtube.com/watch?v=GpWRNo0MaH8
https://www.youtube.com/watch?v=EUxFfM6Vrp8








Vídeo explicativo métrica:
https://www.youtube.com/watch?v=X7H5v8uI5Go
Vídeo explicativo rima:
https://www.youtube.com/watch?v=QGxR9c23rx8






No hay comentarios:
Publicar un comentario